La feminista Dora Barrancos sepultó el “yo te creo, hermana”, en aras de defender a Alberto Fernández
“La socióloga Barrancos, de 83 años, es uno de los íconos del feminismo en la Argentina”, comenta el servicial periodista Horacio Verbitsky, quien da cuenta de una curiosa explicación de la histórica profesional de “estudios de género” sobre las recientes denuncias contra el expresidente Alberto Fernández.
En un chat con científicos Barrancos sostuvo que “estoy en condiciones de asegurar fehacientemente que nunca A.F. agredió físicamente a F”, dando por terminado con el dogma feminista del “yo te creo, hermana”, que, en la práctica, ha favorecido la prisión de cientos de hombres en la Argentina, sin más pruebas que el solo testimonio de la denunciante, pisoteando el principio de inocencia.
“Ella arrastra una compleja situación psíquica, a lo que se unió su adicción alcohólica”, agrega la feminista Barrancos. “En realidad, si hay algo que imputarle a Alberto fue su agregada incapacidad de quebrar ese vínculo tóxico (sic). Lo casi trágico es que ahora está obligado a las dolorosas pruebas de la enfermedad de su pareja. Por supuesto los buitres y las hienas se hacen un festín. Ercolini se toma toda la venganza por la denuncia de Alberto a raíz de su encuentro glamoroso con Lewis y otros sátrapas. ¿Recuerdan?”, justifica la socióloga.
En la misma línea argumental se pronunció la periodista feminista Julia Mengolini: “La palabra de Fabiola vale poco. El ‘yo te creo hermana’ es un recurso retórico y político. No es literal”, volviendo atrás de lo dicho e impuesto de manera dogmática durante la última década.
Las declaraciones de Barrancos parecen haber sido mucho hasta para el propio Verbitksy: “El Cohete le cree a la víctima de violencia de género y aborrece esas agresiones, pero no declina su apego a la presunción de inocencia de un acusado en una causa que recién se inicia y a la valoración cuidadosa de las pruebas”.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
Una de dos: o se le cree a la denunciante o se sostiene el principio de inocencia, ambas actitudes juntas representan una contradicción irreconciliable. En cualquier caso, el “yo te creo, hermana” ha sido convenientemente guardado por su principal difusora en la Argentina en el cajón de los recuerdos.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción.
No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos.Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo
sistemáticamente censurados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.
Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com